miércoles, 3 de octubre de 2012

Las funciones del cuento popular

Los elementos constitutivos en la estructura de los cuentos, las funciones de Propp.

Vladímir Yákovlevich Propp analizó los componentes básicos de los cuentos populares rusos con el fin de identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples. Consiguió identificar las piezas básicas que componen la estructura de un cuento (y que se repiten de forma sistemática en este género narrativo) así como los agentes o personajes principales de la historia que llevan a cabo estas funciones o son influidos por ellas.
En su estudio reveló una serie de puntos recurrentes que creaban una estructura constante en todas estas narraciones populares.

Estos puntos son lo que se conocen como «las funciones de Propp» y son el armazón en el que se basan los llamados cuentos fantásticos o maravillosos. Así pues, la teoría de Propp surge del análisis estructural de la morfología de los cuentos.
Propp identificó un total de 31 funciones que, atendiendo a la estructura clásica de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) presentamos a continuación.


Juglar medieval recitando o cantando

una composición de transmisión oral:

un canto épico, una cantiga o un romance,

etc.




Funciones de planteamiento.

El planteamiento equivale a la introducción. Aquí pondremos al lector en situación. Le explicaremos quién es quién y cuál es el punto de partida (qué ocurrió, ocurre u ocurrirá que desencadena el resto de la historia). Es algo así como explicar el problema al que se enfrentará el héroe.
  • Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja.
  • Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.
  • Transgresión. La prohibición es transgredida.
  • Interrogatorio. El villano intenta obtener noticias o entra en contacto con el héroe.
  • Información. El villano recibe información sobre la víctima.
  • Engaño. El villano intenta engañar a su víctima para apoderarse de él o de sus bienes.

Funciones de nudo.


En el nudo desarrollaremos la historia. Veremos las relaciones entre los personajes y explicaremos qué llave a cada uno a actuar como actúa. Es algo así como contar las peripecias del héroe en su lucha por solucionar el problema.
  • Complicidad. La víctima se deja engañar y ayuda así al villano a su pesar.
  • Fechoría o carencia. El villano causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia, o bien algo le falta a uno de los miembros de la familia.
  • Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar.
  • Aceptación. El héroe decide partir.
  • Partida. El héroe se marcha.
  • Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.
  • Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.
  • Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.
  • Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda.
  • Lucha. El héroe y el villano se enfrentan en combate directo.
  • Marca. El héroe queda marcado.
Escena clásica de Aquiles contra Héctor

Funciones de desenlace.

En el desenlace todo llega a su fin, todo se resuelve de un modo u otro. Aquí contaremos el resultado final de las acciones emprendidas por el héroe. Contaremos cómo acabó todo y qué sucedió después de que el héroe solucionara el problema.

    
    Pintura de la muerte de Arturo, de la escuela
    prerrafaelita inglesa y basada en
    la novela de Thomas Mallory. La promesa
    del retorno del héroe muerto se halla en
    muchas culturas.
  • Victoria. El héroe derrota al villano.
  • Enmienda. La fechoría inicial es reparada.
  • Regreso. El héroe regresa.
  • Persecución. El héroe es perseguido.
  • Socorro. El héroe es auxiliado.
  • Llegada de incógnito. El héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca, sin ser reconocido.
  • Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden.
  • Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión.
  • Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión.
  • Reconocimiento. El héroe es reconocido.
  • Desenmascaramiento. El falso héroe queda en evidencia.
  • Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.
  • Castigo. El villano es castigado.
  • Boda. El héroe se casa y asciende al trono.

Los personajes implicados.

Propp también estudió los personajes de los cuentos populares rusos, ya que las funciones mencionadas se sustentan o son llevadas a cabo por estos personajes. Así, Propp estableció que en los cuentos maravillosos participaban estos siete protagonistas o personajes.
  • Héroe. Personaje que realiza o protagoniza la acción.
  • Bien amado o deseado. Lo que mueve al héroe tanto por deseo como por rechazo. Puede ser una persona (una princesa), un objeto (un anillo) o un ideal (libertad).
  • Donante. Es quien atribuye o asigna el bien deseado.
  • Mandatario. Es el que impulsa al héroe a actuar. Puede ser una situación, una idea, un objeto o una persona.
  • Ayudante o auxiliar. Es lo que favorece la acción del héroe. Puede ser una persona, situación u objeto (normalmente de características mágicas).
  • Villano o agresor. Es el antihéroe. Es quien interfiere en la acción del héroe. Es el obstáculo y puede ser persona, situación o cosa.
  • Falso héroe. Es quien se hace pasar por el héroe y usurpa su lugar, reclamando el reconocimiento que no es suyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario